Jhonatan no se inicia como cantante sino como interprete del bajo en una orquesta de su localidad. Haciendo coros descubre que puede «echar» voces y decide probar como cantante , desde ahí su voz se ha desarrollado formando parte de varias grupos, cantando en restaurantes y eventos hasta formar parte de varias agrupaciones musicales importante […]

Leer más

La lucha por reivindicar y dignificar a las víctimas no solo pasa por narrar los sufrimientos y los horrores de sus experiencias, requiere también fomentar la organización de las víctimas y sus familiares para hacer valer sus derechos y lograr verdad, justicia, reparación integral y, para la sociedad, garantía de no repetición de los hechos. […]

Leer más

¿Cuáles son las principales características políticas, sociales y económicas de la situación que actualmente atraviesa la República del Ecuador? ¿Cuál es papel que están jugando los diferentes movimientos sociales, especialmente el movimiento indígena y cómo el gobierno responde a las expresiones de la sociedad civil? Con éstas y otras interrogantes conversaremos en este programa con […]

Leer más

Los acontecimientos políticos importantes, la historia y los antecedentes que rodean a los resultados de las recientes elecciones en Colombia, es necesario tenerlos en cuenta para entender esta ruptura con el orden político tradicional que hoy se expresa en la elección de un nuevo mandatario. Nuestro invitado: Mg. Mauricio Albeiro Montoya, filosofo colombiano, docente universitario […]

Leer más

Mas de 40 años en la escena musical salvadoreña respaldan a este reconocido artista nacional. Alfredo José ha sido parte de muchas importantes agrupaciones en su trayectoria como cantante, don que comenzó a practicar admirando las interpretaciones de su padre quien lo alentó a seguir su huella en el arte musical. La Colección, un grupo […]

Leer más

La carrera de Gery Loza fue impulsada por sus amigos y por su padre que lo animaron a cantar, aunque ya soñaba con ser cantante a los 14 años de edad. Fue a hacer una prueba de voz en una orquesta y aunque habían bastantes jóvenes aspirantes, tuvo la suerte que el director se fijara […]

Leer más

Un grupo de estudiantes de la Universidad Mónica Herrera realizaron un trabajo de investigación para su graduación del cuál recogemos en este programa un diagnóstico que creemos importante por que fue desarrollado en el área rural, directamente en las condiciones de vida de estas personas adultas y por que recoge datos actualizados proveniente de instituciones […]

Leer más

Cuál es actualmente la relación de la Iglesia católica salvadoreña con el pueblo? ¿ Qué papel está jugando la jerarquía eclesial en el acompañamiento a los sacerdotes en sus parroquias, en la atención a las víctimas actuales, en la memoria y el legado de los sacerdotes mártires? A excepción de algunos pocos sacerdotes, la Iglesia […]

Leer más

Amparo Marroquín es profesora del Departamento de Comunicación y Cultura de la Universidad José Simeón Cañas, UCA. Su visión académica la enfoca en este programa, hacia las formas y estrategias que utiliza la oficina de comunicaciones del gobierno salvadoreño para implementar su discurso político. Marroquín hace una lectura del sentido y las consecuencias de este […]

Leer más

Rosy Quintanilla nace en Chinameca, San Miguel, en el seno de una familia «musical» ,el coro de la iglesia fue el que bautizó su voz y a los catorce años de edad, uno de sus tíos músicos la inicia como cantante en un grupo recorriendo desde entonces varias agrupaciones musicales hasta que tiene la oportunidad […]

Leer más

Melky inicia su viaje en la música bajo la tutela de su padre, un musicólogo de academia. Un órgano de fuelle antiguo fue su primer instrumento y desde los cuatro años de edad estudia la música clásica ocho horas diarias. A los diez años forma parte de la Orquesta «Acuario» propiedad de su padre y […]

Leer más