
Rutilio y Romero: El pueblo primero.
Desde la perspectiva de la esperanza e iluminados por las enseñanzas de San Romero, dos representantes de "Encuentro Romeriano"...

El submundo mafioso y el mundo peligroso.
El italiano Emiliano Cottini representante de LIBERA, nos habla sobre mafias, narcotráfico, crimen organizado, corrupción y su adaptación a...

El salvadoreño, ¿desarrollo modelo?
Óscar Cabrera Melgar esta en el programa para hablarnos sobre cuál ha sido el sello del desarrollo en la...

Una mirada joven a la realidad nacional
Pedro Martínez analiza desde su joven percepción, la situación de esta población y las perspectivas de su futuro ante...

Economía: balance de un mal año y perspectivas de uno… ¿peor?
El economista José Luis Magaña analiza el comportamiento de la economía en en el año 2024 y las perspectivas...

Medio ambiente: balance de un mal año y perspectivas de uno… ¿peor?
Yanira Cortez, ex procuradora adjunta de la PDDH, nos habla sobre la importancia del derecho humano a un medio...

Derechos laborales y migración: balance de un mal año y perspectivas de uno…¿peor?
Vinicio Sandoval y Araceli Peña del GMIES nos hablan sobre la difícil situación que los trabajadores migrantes enfrentan en...

Justicia: Balance de un mal año y perspectivas de uno…¿peor?
El Abogado constitucionalista Enrique Anaya analiza y comenta los hechos más importantes del pasado 2024, relacionados con la justicia...

Economía, seguridad e institucionalidad: Balance de un mal año y perspectivas de uno ¿peor?
Amparo Marroquín analiza y comenta los resultados de la última encuesta de opinión de la Universidad Centroamericana José Simeón...

Economía: Balance de un mal año y perspectivas de uno…¿peor?
Con Héctor Dada Hirezi, hacemos un análisis crítico de los hechos políticos más importantes del año anterior, de la...

El empleo en el sector público y el derecho a la sindicalización
Analizamos la situación actual de los empleados públicos, el empleo, el tema de los despidos masivos y el derecho...

Defensa de la vida y el bien común
Comentamos con el abogado Mauricio Maravilla, el reciente comunicado de la Cooperativa Sacerdotal de El Salvador, que refuerza la...

Asociación de Colegios Privados de El Salvador.
Conversamos con Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador sobre varios temas de importancia...

Actualidad de los dirigentes del FDR asesinados hace 44 años.
Resaltamos la validez e importancia que en la actualidad representa la lucha política desarrollada por los miembros del FDR...

Masacre de la UCA 35 años de impunidad (Segunda parte).
Nuevo encuentro con Almudena Bernabeu para conocer sus valoraciones sobre el caso y el juicio contra los asesinos de...

Masacre de la UCA: 35 años de impunidad
Narración y valoraciones sobre el juicio contra los implicados en el asesinato de los sacerdotes jesuitas de la UCA...

¿Tr(u)mpadas a la región latinoamericana y caribeña?
Con Alfredo Forti hablamos hoy sobre el impacto que tendrá la nueva presidencia de Donald Trump en los países...

Balance y perspectivas del periodismo en El Salvador
Analizamos la situación del trabajo periodístico en la realidad salvadoreña actual y cómo se percibe el futuro del ejercicio...

Ingeniero Félix Ulloa, rector mártir de la Universidad Nacional 201080-291024
En compañía de uno de sus hijos honramos hoy la memoria del rector mártir y hablamos de su importante...

Centro Bartolomé De las Casas.
Hablamos con el director del CBC sobre el trabajo que realiza esta importante organización, en el área de la...

Concertación Feminista Prudencia Ayala
Con América Romualdo hablamos sobre la situación actual de la mujer salvadoreña en los planos laboral, económico, educativo y...

Madres buscadoras: historias de amor y dolor
Eneida y Silvia dos madres salvadoreñas que no se rinden en la búsqueda de sus hijos desaparecidos y que,...

Recuerdo veraz de los acuerdos de paz.
Con el Dr. Francisco Galindo Vélez hablamos sobre cómo se formaron y organizaron los acuerdos de paz, sus implicaciones...

«Tamba» en el planeta de los cerdos.
Junto a Julio Molina hacemos una reseña biográfica en homenaje a uno de los músicos más importantes de la...

¿A tocarle al fondo o a tocar fondo?
El economista José Luis Magaña analiza las prioridades económicas del actual gobierno y las implicaciones de un acuerdo con...

Fascistas enemigos de la educación y los derechos humanos.
Con Cristina Caamaño conversamos hoy sobre la intervención gubernamental a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo y...

Sangre y agonía en nuestra alma mater
Hablamos hoy con Mario Castrillo sobre la sufrida y tortuosa historia de la Universidad de El Salvador en el...

Cómo avanzar hacia un modelo de desarrollo productivo, inclusivo y sostenible en El Salvador.
El economista Óscar Cabrera Melgar nos habla sobre el estudio desarrollado por varias instituciones y la propuesta que surge...

«Diplomacia» cian, locuaz y atrevida.
Con Salvador Sanabria analizamos hoy las acciones de la cancillería del gobierno de Bukele, el modelo económico que representa...

Percepciones y realidades en El Salvador.
Amparo Marroquín analiza las narrativas que construye la maquinaria de la comunicación gubernamental y su relación con el control...

El trabajo infantil en El Salvador
La mirada y las acciones del GMIES ante el flagelo eterno del trabajo infantil en El Salvador.

¿Qué nos espera tras el discurso del «supremo»?
Con el Juez Antonio Durán analizamos y planteamos expectativas que se derivan del discurso de toma de posesión del...

Concertación Feminista Prudencia Ayala
Con América Romualdo conversaremos sobre la Política de los Cuidados que se está impulsando en El Salvador y la...

Economía, más medicina amarga y otras hierbas.mp3
Análisis del comportamiento de la economía en los gobiernos de la posguerra, el quinquenio anterior del régimen actual y...

Ciudadela Dr. Julio Ignacio Díaz Sol.
Conoceremos en la voz de Guadalupe Mazariego, directora de la ciudadela, el trabajo que realiza esta institución en beneficio...

¿Toma de posesión o imposición?
El pastor Mario Vega analiza y valora los acontecimientos del pasado 1 de junio y las perspectivas que emergen...

¿Le importan las víctimas a este régimen?
Eneida Abarca una Madre buscadora y Armando González miembro de la comunidad indígena de izalco, nos hablan sobre la...

Las jornadas heroicas de mayo 1979.
Mayo del 79, una efeméride que obliga a recordar hechos importantes de la lucha social, protagonizados principalmente por la...

La destrucción del medio ambiente, la institucionalidad y más.
Testimonio sobre el profundo daño ambiental que la voracidad comercial y el deterioro institucional está causando al país.

Régimen…¿ de excepción?, «antisociales» y otras hierbas
Un análisis del régimen de excepción impuesto por el gobierno, su verdadera finalidad como política de estado y las...

La Universidad de El Salvador y el «salvador» universal.
Una mirada crítica a la situación actual de la UES y su relación con las acciones del gobierno salvadoreño...

Concertación Feminista Prudencia Ayala
Conoceremos las últimas actividades de esta institución y sus esfuerzos en materia de inclusión social.

El trabajo infantil, el trabajo forzado y otras condiciones inaceptables de trabajo.
Examinamos varias formas inaceptables de trabajo en El Salvador y las actividades que desarrolla el GMIES en la defensa...

Romero y Melgar: recogiendo cadáveres y sembrando poesía.
El autor nos habla sobre su libro: "Romero y Melgar: recogiendo cadáveres y sembrando poesía", una narración de anécdotas...

Romero y la realidad de nuestro país.
Análisis de la realidad salvadoreña a la luz del pensamiento y la ejemplar vida de San Óscar Arnulfo Romero.

Pensando nuestra realidad en voz alta.
Importantes reflexiones sobre la realidad política de nuestro país. hechas por un abogado, exmilitar, que conoce la historia salvadoreña...

Organización de Mujeres «Muchas Más»
Conoceremos el trabajo y las perspectivas de esta institución en el ámbito de la inclusión social.

Situación política – Balance de un mal año y perspectivas de uno ..¿peor?
Análisis de los hechos que marcaron la vida política de nuestro país el año pasado y lo que depara...

Derechos humanos – Balance de un mal año y perspectivas de uno …¿peor?
La situación de los derechos humanos en el país durante el 2023 y lo que podemos esperar en este...

Salud: Balance de un mal año y perspectivas de uno …¿peor?
Hacemos un análisis del sistema sanitario y de la salud de toda la población, el panorama del año anterior...

Monserrat Arévalo – Mujeres Transformando
Hoy la organización Mujeres Transformando nos habla sobre el estudio que han realizado denominado: " Mujeres en la maquila...