Nicaragua entre el dolor y el terror
En el programa de hoy conversamos sobre la actual y dolorosa realidad nicaragüense y los hechos político-sociales que la han determinado.
En el programa de hoy conversamos sobre la actual y dolorosa realidad nicaragüense y los hechos político-sociales que la han determinado.
Nace como la promesa de una persona superviviente del covid 19. para ayudar a quien lo necesite, ayuda social que se brinda a cualquier persona sin exclusión en una variedad de ámbitos que cubre tanto enfermedad o discapacidad así como acompañamiento para captación de ayuda especial.
Una institución que le apuesta con su trabajo a la inclusión social. Sus actividades incluyen la atención psicológica y la asesoría legal así como la atención integral a personas adultas mayores entre otras.
Con los recientes resultados electorales en Guatemala se vislumbran cambios en el campo politico-social. Los desafíos y retos del nuevo gobierno son grandes pero así son también las esperanzas de la población en construir un nuevo país.
El trabajo infantil es un secular flagelo, acabar con este problema corresponde a la sociedad en su conjunto. Dos abogadas de GMIES lo analizan histórica y legalmente e indican cuál debe ser el papel responsable de las empresas para erradicarlo.
Una cantante que desde muy joven hizo de la música su profesión, una voz que se ha modulado con la interpretación de diversos géneros musicales y la ha posicionado como una cotizada solista de gran aceptación en los eventos donde se presenta.
La gestión de los derechos laborales en instituciones autónomas es un tema poco visible y algunas veces desconocido incluso por quienes laboran en estas entidades. Hoy, el GMIES nos habla sobre la situación de estos derechos en nuestro país, los procedimientos para hacerlos valer y la legislación que los ampara.
Experimentado y reconocido músico, de amplio recorrido, fundador de varias exitosas agrupaciones, interprete y compositor que ha sabido sortear los cambios en el ambiente musical con su profesionalismo y que hoy es muy cotizado en su faceta de solista del saxofón.
El CBC es una organización dedicada a procesos de formación, investigación e incidencia local y regional, que acompaña acciones que tocan el tejido social con temáticas importantes como la de masculinidades,
El la voz de su director, conoceremos la lucha que por 28 años viene haciendo Hombres Contra La Violencia, con propuestas educativas dirigidas a modificar conductas y actitudes de los hombres para cambiar el tradicional esquema machista.